miércoles, agosto 26, 2009

Vilches, Agosto 2009




viernes, diciembre 26, 2008

París, Francia 2008





España 2008





miércoles, marzo 26, 2008

Mi regreso al Enladrillado




Pista de aterrizaje para ovnis

La Ruta Enladrillado es fácil de organizar por cuenta propia y ofrece en un corto trayecto grandes sensaciones. La ruta, que atraviesa la hermosa Reserva Nacional Altos de Lircay, puede hacerse tanto a pie como a caballo. Con facilidad se puede llegar a la entrada del parque mediante los microbuses desde la ciudad, Talca. La excursión se puede alargar más días, si se acampa a orillas de la romántica Laguna del Alto.

El sendero nos lleva a través de un bosque sureño hasta llegar a la rumoreada pista de aterrizaje de ovnis, el Enladrillado. Aquí el río Claro durante milenios ha tallado su cauce hasta una profundidad de 1000 m. Debido a su formación geológica, la platea "enladrillada" que sobresale es la base de muchos mitos.

Los campesinos de los alrededores arriendan sus caballos por una módica suma. Uno también puede pedir un tour organizado. En las ruta no hay ninguna infraestructura turística, por lo que hay que llevar todo para acampar y abastecerse.

jueves, enero 03, 2008

Año Nuevo en Papudo

Vista de la Bahía de Papudo en la noche

Iglesia de Papudo


Vista interior iglesia


Fuegos artificiales 31 Diciembre 2007


Vídeo de los fuegos artificiales

martes, octubre 30, 2007

Mi día en el Enladrillado











Como comenzar este relato, supongo que por el principio. Bueno, un grupo de amigos (13, para algunos un número complejo) de la Universidad nos pusimos de acuerdo para ir a Vilches y especialmente al Enladrillado por el día. Desde la Conaf comenzamos el ascenso a las 10:30 am, un camino hermoso, pero cansador. En la cima del enladrillado estábamos cerca de las 18 horas y pocas horas de luz quedaban, por lo tanto, el descenso se trato de hacer rápido, pero esto ocasionó que el grupo se disgregará y no se percataran que dos personas, entre ellas yo, nos habíamos quedado rezagadas. Resultado de esto tuvimos que pasar la noche "perdidas" a 1600 metros de altura sin abrigo y con poca comida. A pesar de esto estábamos tranquilas porque teníamos la certeza que al otro día juntas podríamos encontrar nuevamente la ruta de descenso. Lo que más nos preocupaba era el frío que haría en la noche y para lo cual no estábamos preparadas y podría ser el causante de algún grado de hipotermina. Afortunadamente logramos combatir el frío y esta "aventura" tuvo un final feliz y las dos nos encontramos bien y ya repuestas. Pero para cualquier persona que quiera hacer esta ruta no olvidar llevar siempre, fósforos, linterna y ropa de abrigo adecuadas (calcetines de repuesto).

Lo bueno de todo esto, fue que encontré buenos amigos y sobretodo con quién pase esas duras horas de espera a que amaneciera en ese frío extremo. Una experiencia de vida que ninguna de las dos olvidará.

A todos ellos que hicieron todo lo posible por encontrarnos, muchas gracias.

Antecedentes del lugar

Ubicada en la Reserva Nacional Altos del Lircay, VII región a 60 km. de Talca, la zona se caracteriza por la abundancia en bosque nativo, en la cual podremos maravillarnos con especies como : robles, radales, lengas, arrayanes y pájaros carpinteros.

Además tendremos la posibilidad de conocer una extraña formación geológica llamada "enladrillado" a la cual incluso se le atribuye ser una pista de aterrizaje de ovnis, también conoceremos la "Laguna del Alto", formada en un cráter extinto. Observaremos el maravilloso Valle del Venado y el Volcán Descabezado Grande

domingo, septiembre 23, 2007

Pelicanos (Peruvian pelican), Papudo, Chile

NOMBRE(S) LOCAL(ES):
Alcatraz, pelicano, huajache

DISTRIBUCIÓN EN CHILE:
Entre Arica y Corral. Ocasionalmente hasta Maullín y Chiloé. Accidentalmente Tierra del Fuego

HABITAT:
Zona costera, islas e islotes.

DESCRIPCIÓN:
Largo: 127 cms.
Cabeza y cuello blanquesino, pico largo amarillento en su base con lados y punta rojizos. Gran bolsa gular azulosa. Cuerpo oscuro. Lomo y alas estriadas con blanco. Patas apizarradas.

En el inmaduro predominan los tonos parduzcos, cuello cafe oscuro, abdomen blanquesino.
En sus nidos suelen poner 2 o 3 huevos, de color blanco y cáscara áspera, con unas dimensiones promedio de 80 x 55 mm.. La incubación dura aproximadamente un mes, turnándose tanto el macho como la hembra. Por lo menos durante los tres primeros meses, el pichón depende absolutamente de sus padres.

Una de sus características es la gran bolsa gular elástica, de color azulino, que posee bajo el pico y que usa a modo de red para atrapar varios peces a la vez. Caza lanzándose en picada al ver un cardumen, con las alas semiabiertas, aunque también lo hace nadando y enterrando el pico en el agua si hay abundancia de peces.

De las varias especies de pelicanos que existen, esta especie es una de las de mayor tamaño.




lunes, julio 02, 2007

A una hora de Talca, nieve en Vilches








Sólo a una hora de Talca es posible disfrutar de un paisaje espectacular y a la vez divertirse en la nieve